La
sexualidad es una energía vital que nos acompaña desde que nacemos hasta que
morimos, una energía que impregna cada uno de nuestros actos y es un motor
esencial vinculado al estar vivo. La
menopausia es una etapa que, además de cambios físicos (fin de las
menstruaciones, disminución de los estrógenos) trae consigo cambios en la esfera
emocional que involucran muchas veces una crisis
vital. Volviendo al tema de la
maratón: llevar los 500 cc de sangre que congestionan la vulva en la fase de
excitación no tardará el mismo tiempo. Todo lo referente a las
modificaciones en lo físico son muy fáciles de manejar y para eso estamos
nosotros, los ginecólogos, que también tendríamos que estar para educar e
informar acerca de las modificaciones psicoemocionales.
Los
espermatozoides, atraídos por las substancias que emite el ovocito, atraviesan
el cuello del útero, la cavidad uterina y se encuentran con el óvulo en una de
las trompas de Falopio, cuyas
vellosidades son las encargadas de transportar al óvulo hacia la cavidad
uterina. Los espermatozoides, por su parte, se desplazan a 2-3 mm por minuto. El
tiempo que tarda un espermatozoide en llegar hasta el ovocito es de unos 50
minutos Después
de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula
denominadacigoto o célula
huevo y comienza a descender por la trompa hacia el útero. Durante ese trayecto
se inicia el proceso de la segmentación en el cual las células del cigoto se van
dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida
similar en su forma a las moras, denominada por ello mórula.Otro fenómeno que
puede acompañar el proceso de implantación es una bajada de la temperatura basal durante uno o dos días. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los
posibles golpes que reciba. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del
denominado cordón umbilical,
No hay comentarios:
Publicar un comentario